Mostrando entradas con la etiqueta Derechos igualitarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Derechos igualitarios. Mostrar todas las entradas
martes, 23 de febrero de 2016
Sobre luchas y representaciones I
Tengo mucho que decir, y no sé bien cómo articularlo. Pienso que quizá soy un reflejo de algo más gramde. Que tenemos mucho por qué luchar, pero que aún nos falta articularnos como activistas TLGB. Quizá, ni siquiera articularnos, sino matarnos menos.
No son muchos los años que llevo dentro del activismo; sin embargo, he podido vislumbrar algunas problemáticas. Desde mi perspectiva, la más visible está relacionada con la forma de demandar derechos y la representatividad de las personas GLTB.
Algunos consideran que el mejor mecanismo para exigir derechos y hacerlos visibles es a través de una mayor participación política en espacios públicos. Paralelamente, otros prefieren coordinar y desarrollar planes con líderes políticos de manera directa, desde adentro. De manera resumida, mientras unos prefieren partir de abajo hacia arriba, otros prefieren hacerlo en sentido inverso.
El problema no es la forma, sino el desacreditaje (a veces sistemático) que suelen hacer ambas partes al otro. Cada persona o asociación tiene la libertad de demandar derechos como le resulte más atractivo y de cuestionar otros mecanismos. Sin embargo, algunos miembros o asociaciones consideran que su lucha es la única, verdadera y legítima ridiculizando a quien asume una postura diferente a la suya.
Asumir esta postura de jueces morales son las que entorpecen el trabajo colectivo. No solo dificulta diálogos, sino genera una ceguera intencionada de manera tal que no permite reconocer con claridad las ventajas y desventajas que trae consigo cada tipo de lucha. Tal vez, un remix no es tan malo.
Luego se encuentra el tema de representatividad. Con mucha frecuencia, leo comentarios de algunos amigos, conocidos, señalando su poca empatía con algunos voceros o personas TLGB que suelen tener un mayor presencia mediática por temas ideológicos, etc. Sin embargo, más allá de la crítica hacia el hecho que aquellas personas no los representan, no existe un esfuerzo por encontrar un medio para dar a conocer su postura.
Existe, en mi parecer, muy poco incentivo y ganas de organizarse para generar otros espacios o nuevas voces. Varios apuntan a que las demandas se organicen bajo una sola voz; sin embargo, quieren que la suya sea la única y legítima.
Mucho se ha discutido el cómo y se ha perdido el fin, que es lograr un reconocimiento íntegro como ciudadanos para todos y todas más allá de su identidad sexual. Nos hemos encerrado en un edificio sin puertas, ni ventanas, olvidándonos que la ciudad sigue creciendo a nuestra alrededor.
Escribo con una culpa arrastrada. No es fácil estar de pie, pero sí necesario.
Etiquetas:
Activismo,
Agenda Gay,
Derechos igualitarios,
TLGB
martes, 21 de abril de 2015
Palabritas Al Aire I
1) Parece que Ash consiguió su Brock. ¿Cuándo ocurrió? Ni cuenta me di. Solo sé que este espécimen es más celoso que el promedio. Esperemos no lo encierre en su pokebola.
2) Hace poco fui al tono de ¡Malditas Igualadas! promovido por el colectivo No Tengo Miedo. El local estaba pajita: ambiente amplio y buena ventilación. Los precios también me parecieron justos. Sin embargo, un problema técnico interrumpió la música en pleno momento de éxtasis cuando sonaba Soda, lo cual ocasionó la fuga de varios asistentes. Se pudo haber precavido. No obstante, como propuesta, me parece más original que las últimas fiestas de Matadero en las cuales Fernando Fiestas parece el productor.
3) Como algunos ya deben saber, desde hace unos meses vengo desarrollando con unos amigos un proyecto social que busca generar propuestas que mejoren la calidad de vida de personas portadoras de VIH en el país. Si bien algunas semanas han sido todo un melodrama, poco a poco las cosas comienzan a cuajar. Dentro de poco, los bombardearé de publicherry.
4) Es verdad que con el tiempo se pierde la paciencia para algunas cosas. Cada vez soporto menos a los moralistas, los impuntuales y me distancio más de aquellos que no saben bailar solos. ¿Cómo diantres bailas con alguien más si no puedes contigo?
5) Si bien me dio gusto ver a un mayor grueso de personas en la Marcha por la Igualdad, sigo creyendo que falta un mayor compromiso ciudadano. El mutis que le sucedió al evento confirmó mis sospechas. Si bien una marcha es un paso en la demanda de derechos para todos, no es más que un pendaño en toda la escalera que falta subir. Parece que muchos esperan un ascensor caído del cielo.
6) Conforme afianzo mi seguridad en lo que quiero lograr, más me vale verga lo que piensen los demás.
Etiquetas:
Amigos,
Derechos igualitarios,
Fiesta,
Marcha por la Igualdad,
Matadero,
VIH
domingo, 16 de diciembre de 2012
La 'otra' agenda
No llego a comprender cómo es que aún existen personas que creen que hay algo así como una "Agenda Gay". No existe tal cosa, y, si alguna vez lo ha hecho, ha sido en la mente de aquellos tipos cuya ceguera hetero-normativa les impide vislumbrar con claridad que persisten aún en la sociedad individuos que no ven satisfechos sus derechos.
Creer en algo así es suponer que hubo alguna vez una "Agenda de la mujer", una "Agenda negra" o una "Agenda chola". Esta categorización forzada no es más que un intento cruel y déspota de un grupo de individuos por normativizar los diversos grupos humanos de la ciudadanía para luego poder establecer un juicio de valor en el cual hay unos que son más y otros menos, unos que gozan de legitimidad y otras que no, unos "perfectos", y otros que no.
El Sr. Ricardo Vázques anunció en su columna de hoy de Perú 21 que un matrimonio gay; la adopción entre parejas del mismo sexo; y otros derechos gay; son un tipo de alienación hacia lo heterosexual. Para él, aquellos sujetos gay que pretenden conseguir derechos plenos solo quieren ser reconocidos como sujetos gay. Esta idea no solo es vieja y falsa, sino también discriminadora. Al afirmar que hay ciudadanos que quieren ser reconocidos como una identidad sexual, lo que hace es dividir grupos sociales estableciendo indirectamente jerarquías sociales, ya que apunta a señalar la existencia de un grupo supremo que goza de derechos, de otros que no.
Sin embargo, lo que me termina por asombrar es cómo un diario puede ser capaz de cederle una página entera a este tipo de opiniones basadas en el prejuicio y la intolerancia. Resulta lamentable que un editor permita la difusión de este tipo de comunas. Esto no es más, pues, que una referencia del pensamiento conservador y discriminador, que todavía se mantiene en ese grupo de poder mediático.
Creer en algo así es suponer que hubo alguna vez una "Agenda de la mujer", una "Agenda negra" o una "Agenda chola". Esta categorización forzada no es más que un intento cruel y déspota de un grupo de individuos por normativizar los diversos grupos humanos de la ciudadanía para luego poder establecer un juicio de valor en el cual hay unos que son más y otros menos, unos que gozan de legitimidad y otras que no, unos "perfectos", y otros que no.
El Sr. Ricardo Vázques anunció en su columna de hoy de Perú 21 que un matrimonio gay; la adopción entre parejas del mismo sexo; y otros derechos gay; son un tipo de alienación hacia lo heterosexual. Para él, aquellos sujetos gay que pretenden conseguir derechos plenos solo quieren ser reconocidos como sujetos gay. Esta idea no solo es vieja y falsa, sino también discriminadora. Al afirmar que hay ciudadanos que quieren ser reconocidos como una identidad sexual, lo que hace es dividir grupos sociales estableciendo indirectamente jerarquías sociales, ya que apunta a señalar la existencia de un grupo supremo que goza de derechos, de otros que no.
Sin embargo, lo que me termina por asombrar es cómo un diario puede ser capaz de cederle una página entera a este tipo de opiniones basadas en el prejuicio y la intolerancia. Resulta lamentable que un editor permita la difusión de este tipo de comunas. Esto no es más, pues, que una referencia del pensamiento conservador y discriminador, que todavía se mantiene en ese grupo de poder mediático.
Etiquetas:
Adopción,
Agenda Gay,
Derechos igualitarios,
Diario,
Discriminación,
Gay,
Matrimonio Gay,
Prensa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)